
Una de las habilidades que debe tener un conductor es saber conducir en calles húmedas. Principalmente en nuestra ciudad, que es muy impredecible saber cuándo va a llover. Uno de los fenómenos que se suelen dar al conducir en calles mojadas es el hidroplaneo.
El hidroplaneo se produce cuando las llantas de un coche pierden contacto con la calzada debido a una capa de agua que se forma entre el neumático y el pavimento. Debido a ello, las llantas pierden el poder de adherencia hacia el suelo, lo cual es peligroso si se circula a altas velocidades.
Aún así se le de un correcto mantenimiento a las llantas, estas no funcionarán debidamente si la cantidad de agua en la calzada excede la profundidad de sus surcos; y en consecuencia aparece el efecto de hidroplaneo.
¿Cómo evitar el efecto hidroplaneo?
Para evitar este efecto en los autos es importante tener en cuenta lo siguiente:
Las llantas deben tener una adecuada presión de inflado.
Las llantas deben tener los surcos o dibujos de una correcta profundidad.
Disminuir inmediatamente la velocidad cuando el agua incremente en la calzada.
Si vamos a frenar, debemos hacerlo de forma suave, levantando el pie del acelerador hasta conseguir la suficiente adherencia de las llantas en el pavimento.
Evitar la realización de maniobras bruscas. Esto solo incrementa el riesgo de accidentes.
Evitar frenar bruscamente. Si lo hacemos, el auto patinará, y por consiguiente perderemos el control del vehículo.
Circular por el mismo tramo que el coche que está adelante nuestro.
Estar atento en la conducción. Es preciso notar ciertas señales del auto que indica que está bajo el efecto del hidroplaneo: la falta de sonido al circular por agua (chapaleo); mal frenado, incluso en condiciones menos riesgosas; o cualquier otro síntoma que indique que el auto no tiene suficiente agarre.
El hidroplaneo en la conduccion | |
9 Likes | 9 Dislikes |
1,830 views views | 7,434 followers |
Cars & Vehicles | Upload TimePublished on 4 May 2016 |
No comments:
Post a Comment